"San Jose Maria "en una foto,tiene poca cara de santo. Cuando se ha leído alguna biografía por alguien que estuvo cerca de él, y lo conocíó bien, se sabe mejor sobre su "santidad"
Tras la muerte del prelado del Opus Dei, la obra se encuentra en una tesitura: Conservador o pro Francisco. Los miembros deberían poder opinar, pero eso es algo imposible dentro de la obra fundada por Escrivá de Balaguer; una pirámide en la que sus miembros solo saben aquello que a la jerarquía le interesa.
Abajo os dejo un video de Monseñor, o Marques de Peralta. Era de verbo fácil y con cierto humor, a veces se culpa de un ser señorito tal y como dice en el video, sus seguidores se ríen ante la ocurrencia. Pero en el trato diario Monseñor era otra cosa, a decir de Carlos Fisac que lo trató durante 15 años, Fisac habla de sus barruntos, y cuando le daban se liaba a patadas contra sillas y muebles; los pastelitos de espinaca que hacía la madre del santo eran elogiados en todas las sedes, la receta circulaba de mano en mano como si de oración milagrosa se tratara.
El tema sectario no es ajeno, entendiendose por tal, las actitudes de sus miembros. No son los únicos, hay más del mismo estilo, aunque menos elitista.
El oscurantismo ha sido siempre la norma. Cualquiera que desee saber sobre el "Camino" solo tiene que buscar algunos de los foros que circulan en Internet sobre la obra, personas que salieron y que solo deseaban contar el suplicio por el que pasaron, con métodos coercitivos, perdida de puestos trabajo en algunos casos. Visto así da igual que el que salga sea conservador o pro francisco, no creo que disponga de la libertad suficiente para poder "modernizar" aquello que quedó obsoleto, hay personas que entran en estos grupos, buscando precisamente eso, lo caduco y obsolto.
El Opus ya no tiene en la actualidad el poder que tuvo en los 60/70, cuando las cátedras de universidad estaban en la mayoría de los casos en sus manos. El silencio que guardan respecto al Papa es significativo.